Ruta del Griô y raíces africanas del quilombo

Um Quilombo é um assentamento onde escravos fugitivos se refugiaram e construíram comunidades em resistência contra a escravidão, onde restauraram a cultura e o modo de vida africanos. Este passeio proporciona uma experiência com comunidades tradicionais de quilombos, lideradas pelos Griôs.

Un quilombo es un asentamiento donde los esclavos fugitivos se refugiaron y construyeron comunidades en resistencia contra la esclavitud, donde recuperaron la cultura y el estilo de vida africanos. Este recorrido ofrece una experiencia con las comunidades tradicionales de quilombos, lideradas por los Griôs (las personas que han mantenido el conocimiento de sus tradiciones ancestrales y lo han transmitido a las nuevas generaciones). Este programa promueve el turismo comunitario sostenible y refuerza la importancia de mantener el trabajo de los Griôs para las tradiciones orales en esas comunidades. Se trata del patrimonio cultural no registrado físicamente, como hábitos, narraciones, costumbres, expresiones, técnicas de alimentación. Varias de esas manifestaciones culturales se presentan durante la visita.

Salida de Salvador a las 8:00 h hacia la región de Reconcavo (Ensenada de Bahía), pasando por plantaciones de caña de azúcar y cacao para una breve visita. Luego, continuamos hacia la comunidad quilombola de Engenho da Ponte. Aquí seguiremos el Griô para visitar las iglesias, escuchar una breve charla y una presentación de las tradicionales "esmolas cantadas". También veremos cómo la comunidad produce aceite de dende, harina de mandioca, miel y jarabe, y veremos una presentación de la danza tradicional quilombola y la famosa samba da roda (la samba original que toca las raíces de este ritmo del siglo XIX). Luego, continuamos hacia Cachoeira (la ciudad más rica de Bahía durante el Brasil Imperial) y sigue siendo una de las ciudades únicas que muestra un importante patrimonio arquitectónico barroco en Bahía. Después de cruzar el puente colonial sobre el río Paraguaçu, estaremos en la ciudad de Sao Felix y visitaremos la tradicional fábrica de tabacos en funcionamiento desde 1873.

Nuestra opción para el almuerzo puede ser con la comunidad quilombola o en un restaurante de finca en la ciudad de Cachoeira.

Galeria